logo gov.co
Alcaldía de Chimichagua - Cesar
Chimichagua Productiva
    Alcaldía de Chimichagua / Nuestra Alcaldía / Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro. Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.

    Teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y demás sectores en articulación como son   el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan Departamental de Desarrollo,  para alcanzar mayores niveles de bienestar, equidad y sostenibilidad, con el fin de construir una mejor Chimichagua  para las generaciones actuales y futuras.​



     1.png
    Fin de la Pobreza
    2.png 
    Hambre Cero
     3.png
    Salud y Bienestar
      4.png
    Educación de Calidad
      5.png
    Igualdad de Género
      6.png
    Agua Limpia y Saneamiento
    7.png 
    Energía Asequible y no Contaminante
      8.png
    Trabajo Decente y Crecimiento Económico
      9.png
    Industria Innovación e Infraestructura
      10.png
    Reducción de las Desigualdades
    11.png 
    Ciudades y Comunidades Sostenibles
    12.png 
    Producción y Consumo Responsables
      13.png
    Acción por el Clima
      14.png
    Vida Submarina
      15.png
    Vida de Ecosistemas Terrestres
    16.png 
    Paz, Justicia e Instituciones

                    17.png               
    Alianza para lograr los Objetivos

    ​​

     

    Eje estratégico

     

    Sector

     

    ODS

    Plan Nacional de DesarrolloPlan de Desarrollo DepartamentalPrograma de GobiernoChimichagua Productiva 2020-2023
    Mejores condiciones producen bienestar social Educación1. (Fin de pobreza), 2.  Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todosEducación incluyente para promover el desarrollo humanoEducando con CalidadCalidad, cobertura y fortalecimiento de la educación inicial, prescolar, básica y media
    Salud1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todosSalud, de bien a mejor para todos los cesarensesSalud y bienestar Salud y bienestar
    Cultura3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 8. (Industria, innovación e infraestructura) 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Promoción y consumos responsables) 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja El cesar cultural y turismo de calidad Patrimonio cultural como identidad del terruñoPatrimonio cultural como identidad del terruño
    Recreación y deporte1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para la convivencia y la cohesión socialDeporte, recreación y actividad física: un nuevo horizonteRecreación y deporte para una sana convivencia Recreación y deporte para una sana convivencia
    Chimichagua productiva y solidaria Emprendimiento1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero),  5. (Igualdad de género) 6. (Agua limpia y saneamiento básico), 7. (Energía asequible y no contaminante), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdades), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 14. (Vida submarina) 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos) Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentosRevolución productiva, crecimiento y empleoEmprendimiento Chimichagua emprendedora
    Agropecuario productividad y competitividad1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero),  5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento básico), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdades), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Alianza por la seguridad alimentaria y la nutriciónAcción integral para la reducción del hambreFortalecimiento del sector agropecuario Chimichagua con sostenibilidad Productividad  y competitividad
    Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia ruralTransformación del campoFortalecimiento del sector agropecuario Chimichagua con sostenibilidad Productividad  y competitividad
    Turismo1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero) ,  5. (Igualdad de género) 6. (Agua limpia y saneamiento básico), 7. (Energía asequible y no contaminante), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdades), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 14. (Vida submarina) 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)

    Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: Turismo: el propósito que

    nos une

    El cesar cultural y turismo de calidadFomento del turismo como generación de empleoChimichagua turística
    Saneamiento básico y ambiente productivoAgua potable y saneamiento básico1. (Fin de pobreza),  3. (Salud y bienestar), 6. (Agua limpia y saneamiento), 7. (Energía asequible y no contaminante) 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr objetivos)Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicosServicios públicos domiciliarios, saneamiento básico y agua potableServicios públicos de calidadServicios públicos de calidad para los Chimichagüeros
    Vivienda1. (Fin de pobreza), 3. (Salud y bienestar), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas) 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Vivienda y entornos dignosCalidad de vida a través de viviendas dignasVivienda Vivienda digna para los Chimichaguüeros
    Medio ambiente1. (Fin de pobreza), 3. (Salud y bienestar), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas) 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la naciónSostenibilidad ambiental y adaptabilidad, la ruta del futuroAmbiente Medio ambiente y gestión del riesgo
    Gestión del riesgo1. (Fin de la pobreza), 6. (Agua limpia y saneamiento básico), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdades), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 13. (Acción por el clima), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Colombia resiliente: conocimiento y prevención para la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climáticoResiliencia, conocimiento, reducción y manejo del riesgoAmbiente Medio ambiente y gestión del riesgo
    Vías y transporte1. (Fin de la pobreza), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 9. (Industrial, innovación e infraestructura), 10. (Reducción de desigualdades), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsable), 15. (Vida de ecosistemas terrestres), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos

    Pacto por la

    Descentralización: conectar territorios,

    gobiernos y poblaciones

    Mejor infraestructura, más desarrolloVías y transporte Infraestructura para el desarrollo productivo
    Gestión institucional productiva, incluyente y participativaDesarrollo institucional  5. (Igualdad de género), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Gobiernos territoriales capaces y efectivos: fortalecimiento institucional y modernización para la descentralización efectiva y responsableGeneración de valor público para la genteDesarrollo institucionalDesarrollo institucional
    Pacto por la transformación digital de Colombia: gobierno, empresas y hogares conectados con la era del conocimientoSalto a la era digital y nuevas tecnologíasConectividad como estrategia de producción Desarrollo institucional
    Niñez, infancia y adolescencia 1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Primero a las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescenciaInterés superior por los niños y niñasInfancia y adolescencia Chimichagua cuida los niños, niñas adolescentes y jóvenes
    Juventud1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. Producción y consumo responsables, 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir paísLos jóvenes, una fuerza positiva que transformaJuventud activa y participativa Chimichagua cuida los niños, niñas adolescentes y jóvenes
    Mujeres y equidad de genero1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Pacto por la equidad para las mujeresMujeres empoderadasEquidad de genero Mujeres y equidad de género
    Equidad en la diversidadPoblación diversaEquidad de genero Mujeres y equidad de género
    Minorías étnicas1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas negros, afrocolombianos, raizales, palanqueros y RromOportunidades para los grupos étnicosVictimas del conflicto armado y población vulnerable

    Minorías étnicas

     

    Victimas1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento),7. (Energía asequible y no contaminante) 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 12. (Producción y consumo responsables) 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17. (Alianzas para lograr los objetivos)

    Pacto por la construcción de paz:

    cultura de la legalidad, convivencia,

    estabilización y víctimas

    Construcción de pazVíctimas del conflicto armado y población vulnerable Victimas
    Población con discapacidad1. (Fin de pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Pacto por la inclusión de todas las personas en discapacidadDiscapacidadAtención a población con capacidades diferentes  Población con discapacidad
    Adulto mayor1. (Fin de la pobreza), 2. (Hambre cero), 3. (Salud y bienestar), 4. (Educación de calidad), 5. (Igualdad de género), 6. (Agua limpia y saneamiento), 8. (Trabajo decente y crecimiento económico), 10. (Reducción de desigualdad), 11. (Ciudades y comunidades sostenibles), 16. (Paz, justicia e instituciones sólidas)Dignidad y felicidad para todos los adultos mayoresEl arte de envanecerAdulto mayor Adulto mayor ​

    .

    Volver arriba

    Top